El tubo de rayos X es el lugar en donde se generan los rayos X, en base a un procedimiento
mediante el cual se aceleran unos electrones en primer lugar, para después frenarlos bruscamente. De
esta forma se obtienen los fotones que constituyen la radiación ionizante utilizada en radiodiagnóstico.
Para ello, dicho tubo consta de un filamento metálico (cátodo) que, al ponerse incandescente, produce
una nube de electrones a su alrededor -efecto termoiónico-. Estos electrones son acelerados mediante
una elevada diferencia de potencial (kV), y se les lleva a chocar contra el ánodo, en donde son frenados
liberando su energía cinética como fotones que constituyen los rayos X utilizados en clínica . . pueden verse los elementos básicos que componen el tubo: el filamento situado en el interior del cátodo , que está enfrentados del ánodo . En el centro de esta estructura
tenemos el blanco de wolframio sobre el cual inciden los electrones.
Todos los elementos descritos están en el interior de un "tubo" (T) de vidrio en donde se ha
hecho el vacío para facilitar que el desplazamiento de los electrones sea lo más rectilíneo posible. El haz
útil de rayos X sale en la dirección mostrada en la figura atravesando una región del tubo (V), en la que
el espesor del vidrio es menor que en el resto, es la denominada ventana de rayos X. Rodeando esta
estructura se encuentra una carcasa de plomo y acero. Entre ella y el tubo es necesaria la existencia de
un sistema de refrigeración, con el fin de disipar el calor que se produce al chocar los electrones contra
el ánodo: de la energía empleada en la producción de rayos X el 99% se convertirá en calor y sólo el 1%
en rayos X.
Desde que Coolidge en 1913 describió el tubo de rayos X de filamento caliente prácticamente
ha permanecido sin modificaciones. La más importante es la incorporación del ánodo giratorio frente al
ánodo fijo, lo que ha aumentado significativamente la vida útil del tubo de rayos X.. . se pueden apreciar los dos tipos de tubos de rayos X, con ánodo giratorio y ánodo fijo,
respectivamente. En radiodiagnóstico, todos los tubos de rayos X empleados en la actualidad son de
ánodo giratorio.
informacion obtenida de file:///C:/Users/la%20familia/Downloads/t5.pdf
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
Las máquinas de rayos X dentales intraorales cuentan con tres componentes: El cabezal, o cubierta del tubo, que contiene y produce los ...
-
Son los líquidos usados en el procesado radiográ- fico. Están compuestos por una sustancia química principal que es la que cumple la f...
-
Área de Revelado. Después que las películas son expuestas a la radiación, Necesitan ser procesadas para poder ver el registro obtenid...
Está muy completa tu información ,se entiende muy bien... Buen trabajo
ResponderBorrar