sábado, 2 de septiembre de 2017

DEFINICION DE PELICULA RADIOGRAFICA





 Cuando la radiación incide sobre el paciente carece de información pero. a su salida, contiene ya la información deseada en forma de diferentes intensidades de fotones de rayos X. Esta información es captada directamente por una película.  La película es el receptor final de la información radiográfica además de: -Proporcionar un documento de estudio. estable y archivable. que una vez ha mostrado la información será una buena referencia para conocer la evolucion de su dolencia.
Destacar y realizar la percepcion visual de las lesiones. gracias a su capacidad de aumentar los contrastes.
 Estructura de la película
        Una película se compone de una superficie sensible a la luz y a la radiación X (emulsión), extendida por una sola o por ambas caras de un soporte o lámina de plástico de gran resistencia mecánica.


La perfecta adherencia entre las capas de emulsión y el soporte se logra mediante un tratamiento químico de este ultimo llamado sustrato un Delgado recubrimiento de gelatina endurecida,
   que actúa a modo de barniz protector protege la delicada superficie de las emulsiones contra las abrasiones y roces, inevitables en la manipulación de la película. Las películas monocapa, usadas en mamografía y fotografía del monitor, reciben una capa dorsal (antihalo) que lleva incorporado un colorante que elimina reflejos de luz en el interior de la película.


El SOPORTE


Es el sostén o armazón sobre el que se extienden las capas fotosensibles.
En la radiografía se usa por el  soporte de poliéster, que cumple satisfactoriamente su cometido gracias a su estabilidad dimensional a lo largo del proceso de revelado, y durante muchos años de archivo. Por otra parte, es excelente en cuanto a su resistencia a la ruptura, tenacidad, planeidad, flexibilidad y docilidad en el tránsito por la máquina de revelar.El soporte tiene una coloración azulada, tono que se confiere a la imagen, debido a que fatiga menos la vista en largas sesiones de estudio de imagenes

         
 LA EMULSIÓN

Es el detector de la luz de radiación de la radiacionx.
Se trata de una finísima suspensión de microcristales de halogenuros (cloruro, bromuro y ioduro) de plata en gelatina. La mezcla va extendida en finas capas sobre el soporte (espesor: 4 micras).




LAGELATINA
               
Es una proteína extraída de las pieles y huesos de animales de matadero. En contacto con agua, la absorbe, se hincha y, al elevar la temperatura por encima de los 35°C, forma una emulsión coloidal. En esta situación se disuelven bromuro y ioduro amónico o potásico. A esta disolución de halogenuros en gelatina se le añade nitrato de plata, que reacciona con los halogenuros formando los microcristales insolubles y dispersos en la masa de gelatina que constituye la emulsión sensible.La gelatina tiene varias propiedades que, aplicadas a la preparación de emulsiones, la hacen insustituible:Es el dispersante de los halogenuros de plata. Mantiene aislados a unos microcristales de otros, individualizándolos y logrando que su respuesta fotográfica no influya ni se vea influida por  los cristales vecinos. Gracias a esta propiedad, la imagen fotográfica será una réplica exacta de la imagen de radiación, sin corrimientos ni deformaciones.Aporta a los microcristales, durante una determinada fase de la fabricación (maduración), ciertas «impurezas» que aumentan considerablemente la sensibilidad de la película.Mediante ligeros cambios de temperatura durante la fase de fabricación en la que la emulsión se extiende sobre el soporte, permite que la emulsión pase de un estado extendible




a otro  gelatinoso. En este estado queda fija sobre el soporte y, tras un secado posterior, la emulsión se solidifica pero con la misma flexibilidad del soporte, sin que se cuartee cuando se dobla o enrolla la película. Permite la difusión a través de su masa de las soluciones reveladoras y fijadoras que reaccionarán con los cristales de halogenuro de plata para formar la imagen fotográfica. Tras un secado final en la máquina de revelar, la gelativa recobra la contextura seca, flexible y no quebradiza de la radiografía final.

 LOS HALOGENUROS DE PLATA

 Son los elementos sensibles a los rayos X ya la luz, contenidos en la emulsión radiográfica. Básicamente son microcristales de bromuro de plata con una pequeña proporción de ioduro de plata. Esta combinación ha demostrado ser la más sensible para estas aplicaciones.Como vimos en párrafos anteriores, se forma por reacción, en el seno de la gelatina fundida, entre los bromuros y ioduros, con el nitrato de plata.





EL PROCESO FOTOGRAFICO

Desde que la película virgen, dentro del chasis, recibe la imagen que le envían las pantallas de  refuerzo, hasta que la imagen final está lista para examinarla en el negatoscopio, ha de sufrir un complejo proceso, inicialmente en el interior de la propia emulsión, seguido de otro de naturaleza química, llamado genéricamente procesado o revelado. Vamos a estudiar aisladamente estos sucesos en el orden en que se van produciendo.En la figura  se muestra la estructura de la emulsión en estado virgen (sin impresionar). Su aspecto, visto a un microscopio, es el de unos cristales de halogenuros de plata, de forma triangular a hexagonal  y de tamaños muy heterogéneos, dispersos en la gelatina.



sin lugar de publicacion  http://radiologiarte.tripod.com/pelicularx.htm




No hay comentarios.:

Publicar un comentario