Resumen
El examen científico aplicado a
la conservación de obras de arte, contribuye sin lugar a dudas, a avanzar en la
conservación de nuestro legado histórico artístico y cultural. Sin embargo, en
el desarrollo de nuestra actividad profesional venimos apreciando en
radiografías de pinturas que han sido restauradas, que dependiendo de las
intervenciones realizadas, los registros radiográficos varían.
Las radiografías de pinturas
reenteladas, proporcionan a veces imágenes más difusas de lo normal, fenómeno
que no podemos evaluar hasta que punto, pudiera obedecer a los materiales
aplicados en estos procesos.
Dado que la suma de espesores de
materiales de bajo peso atómico, acaba absorbiendo mayor cantidad de radiación,
podría darse el caso de que muchas de las radiografías realizadas en que se
diesen estas características (pinturas reenteladas), ofreciesen imágenes
alteradas respecto a las que les correspondería de no haber sido reenteladas.
El núcleo de esta investigación,
se ha centrado en el estudio de radiografías tomadas a pinturas realizadas
sobre lienzos que posteriormente han sufrido una intervención de reentelado,
con el fin de verificar si los registros radiográficos procedentes de estas
últimas ofrecen un contraste diferente que el estimado en la misma obra de no
haber sufrido este tipo de intervención, lo que se podría atribuir a la adición
de estos materiales.
No se conocen hasta el momento
estudios que aclaren este aspecto, por lo que no se sabe en qué medida la
presencia de un reentelado puede afectar en la interpretación del documento
radiográfico obtenido tras la aplicación de este proceso.
El objetivo fundamental de esta
tesis, pretende demostrar que los materiales añadidos en el proceso de
reentelado de una pintura, alteran su contraste radiográfico y el grado de
absorción de RX, por lo que provocan modificaciones en su imagen radiográfica,
que a su vez podría dificultar su correcta interpretación.
Para conseguir los objetivos, se
ha realizado un ensayo práctico que ha permitido caracterizar los materiales
originales constitutivos de una pintura y los que se añaden en los procesos de
reentelado, mediante radiografía.
Los resultados obtenidos en
nuestra investigación, ponen de manifiesto que los adhesivos utilizados en el
proceso de reentelado; gacha y cera-resina alteran la imagen radiográfica en
función de su espesor y de la naturaleza de los pigmentos presentes en las
pinturas.
- Autores: Pilar Chaves Castanedo
- Directores de la Tesis: Pilar Bustinduy Fernández (dir. tes.)
- Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2015
- Idioma: español
No hay comentarios.:
Publicar un comentario